
La actividad de Comercio se moderniza en Cienfuegos. Se adecua a normas internacionales que dinamizan la relación con los clientes, mediante fórmulas que propician agilidad y calidad en los servicios como el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Es un empeño nacional digitalizar los servicios, de manera que alcancemos una sociedad inteligente, interconectada y capaz de ofrecer a sus ciudadanos las más disímiles prestaciones desde la comodidad del hogar, en los puestos laborales o mientras usted camina hacia el destino que eligió en ese momento.
En conferencia de prensa del Grupo Empresarial de Comercio en Cienfuegos conocimos que para 2022 proyectan que el 30 por ciento de sus ventas se realicen mediante pasarelas de pago, una opción que cada vez cobra más adeptos a las tecnologías y facilita la vida a quienes escogen las plataformas de internet.
Cienfuegos cuenta con 40 zonas de silencio, se trata de comunidades apartadas donde todavía la red de redes no es una opción para estar en línea con el mundo. Para esos sitios se prevé un mayor uso de la plataforma Transfermóvil, que en poco tiempo nos sorprende con nuevas prestaciones y entre esas estará la posibilidad de vías para el pago electrónico.
De momento la provincia cuenta con 517 unidades de Comercio en las que con el código QR se ahorra el uso de dinero en efectivo y 10 tiendas virtuales para acceder a diferentes servicios, que son anunciados previamente en la red, un adelanto para la proyección a futuro de convertir a Cienfuegos en una ciudad inteligente.
Tomado de Radio Ciudad del Mar
Añadir nuevo comentario